4 pasos para la Redacción de Contenido
La redacción de contenido necesita estrategia y sensibilidad. Gracias a esto el redactor conectará con la audiencia y el lector con la marca.
La redacción de contenido necesita estrategia y sensibilidad. Gracias a esto el redactor conectará con la audiencia y el lector con la marca.
Entender los principios del Diseño de Contenido, es comprender los principios más básicos del Copywriting (a pesar de la moda del UX)
A la Creatividad le gusta la Inteligencia Artificial, porque aunque nos de miedo que nos pueda quitar el trabajo. La curiosidad es nuestra.
Una de las técnicas más habituales en la Redacción de Contenido es la de enumerar una serie de beneficios en las piezas. Bien sea un newsletter, un díptico o flayer, incluso un correo electrónico transaccional, deberás tener mucha atención a la hora de elegir qué destacar y cuántos de ellos has de colocar. Te explico cómo hacerlo para tus bullets generen interés.
Para definir qué es el microcopy tenemos que adentrarnos en el interesante debate sobre el Diseño de Contenido o, más popularmente conocido, UX Writing. Unidades de información que no sólo tienen que ser persuasivas sino útiles y en un perfecto equilibrio con el tono de voz. En este breve artículo te explicaré qué es un Microcopy y cómo el usuario es su epicentro.
Parece que está claro dónde va el Call to Action. Pero la verdad es que si bien la gran mayoría de gente te dirá que va dentro del botón, eso no es del todo cierto. Opiniones a parte, según mi experiencia, el CTA puede ir dentro o fuera. Podría parecer que este tema no es nada sofisticado, es de simple respuesta, pero hoy os voy a explicar simple y llanamente lo obvio, dónde ponemos un CTA.